Reseña Histórica

El 5 de octubre de 1922, a iniciativa del Ing. Juan Muñoz Reyes, se fundó la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, quién inició sus actividades con el fin de difundir la ciencia y arte de la Ingeniería, contando con la participación activa de los primeros 36 miembros socios.

En 1964 mediante Ley de la República, fue creado el Consejo Nacional de Ingeniería (CNI), como ente estatal, regulador del ejercicio de la ingeniería en el país, disponiéndose que todo profesional ingeniero deba inscribirse en él para ser reconocida por el Estado, su actividad profesional. Convivieron entonces dos entes, uno gremial y el otro estatal hasta 1993, en el que el CNI es incorporado a la estructura jurídica de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

En la década de 1970 y 1980, la presencia de ingenieros en nuestra ciudad y departamento era muy escasa, razón por la cual no existía la representación de la SIB en Chuquisaca.

En el año 1979 se conformó el primer directorio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Chuquisaca, denominado así en ese entonces, conformado por el Ing. Guido Campos como Presidente, Ing. Luis Adolfo Poveda como Vicepresidente, Ing. Hugo Sandi, Secretario de Hacienda y el Ing. Juan de Dios Sarmiento como Secretario General, agrupando entre 15 a 20 profesionales como miembros; es así que se funda la institución el 20 de julio de 1979 en conmemoración y homenaje al Día del Ingeniero Panamericano, bajo el amparo del Consejo Nacional de Ingeniería.

El 21 de agosto de 1998 un grupo selecto de ingenieros de nuestra ciudad decidieron reunirse para la revisión final y aprobación de estatutos de la que sería la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental Chuquisaca, delegando a los ingenieros Victor Pacheco Tavolara y Alfredo Pierini de Paulis como representantes para concretar el trámite de personería jurídica de la SIB Chuquisaca.

Constituyéndose con el principal propósito de ser el ente que agrupe, reúna y represente a todos los profesionales ingenieros, además de normar y fiscalizar su ejercicio, incentivar y difundir investigaciones técnicas y científicas, así como fomentar el desarrollo científico, técnico e industrial del departamento prestando asesoramiento técnico a entidades e instituciones.

La SIB Chuquisaca es una organización de carácter privado, sin fines de lucro, sujeta a obligaciones y derechos reconocidos en los artículos 58 y siguientes del Código Civil, la Ley 1449 del Ejercicio Profesional de la Ingeniería, el Código de Ética Profesional de la Ingeniería, el Código de Ética Profesional, además de sus propios estatutos y reglamentos. 

La estructura orgánica está conformada por una Asamblea General Departamental, Junta Directiva Departamental, Directorio, Comité Electoral, órganos disciplinarios: Tribunal de Honor Departamental y el Consejo Consultivo y órganos de apoyo: Comités Especiales y Comité Técnico Departamental.

En la gestión del Ing. Eddy Decormis Carvajal, se logró la compra de un terreno junto a los ingenieros Luis Flores, Ramón Solis y Victor Pacheco a través de un préstamo de la Financiera Mutual La Plata, en la gestión del Ing. Alfredo Zelada, se inicia la elaboración de planos y proyecto para la edificación de la sede de la SIB Chuquisaca, posteriormente, el 17 de mayo de 2004 se inauguró la obra de construcción de la sede, o bien llamada “La Casa del Ingeniero”, donde finalmente el 12 de mayo de 2006 en la gestión de la Ing. María Teresa Dalenz, se inauguró oficialmente el edificio de la SIB Chuquisaca en la calle Destacamento 111 #192, logrando un sueño anhelado para los ingenieros.

A lo largo de estos años, la SIB Chuquisaca se ha visto fortalecida institucionalmente, siendo reconocida en nuestra sociedad, cuenta con la cooperación y apoyo de instancias tanto públicas como privadas, colaborando además con labores sociales a través de campañas, cuando la población vulnerable así lo requiera en pro de nuestra sociedad, junto a los 4.147 miembros registrados hasta la fecha, según el Sistema Nacional Integrado de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Bienvenido (a) a la página oficial de la SIB Chuquisaca. ¿En qué podemos ayudarte?